QR1 de 4

Inicio

Sig. QR

a 1.3km

Mapa

ver mapa

Ruta

Escucha

QR1
Glaciarismo

Recorrido por el Congosto de Ventamillo

La erosión glaciar y fluvial han sido las grandes modeladoras del paisaje que te rodea. Durante el último periodo glacial, cuyo apogeo sucedió hace unos 40.000 años, el glaciar del Ésera tuvo una longitud de 36 km desde su extremo superior (en el Circo de Mulleres, junto al Aneto) y se estima que su espesor máximo, a la altura de Benasque, era de unos 800 m.

Como todos los glaciares de montaña, la erosión por excavación modeló el valle en artesa, es decir, con lados empinados y un fondo plano o redondeado (característica forma transversal tipo U). Este modelado glacial se aprecia aguas arriba, desde el nacimiento del Ésera hasta El Run. Sin embargo, en el lugar donde te encuentras, el valle adquiere una geomorfología fluvial con sección transversal tipo V. Esto es debido a que el poder erosivo del glaciar perdía intensidad en este punto, y tomó relevancia la erosión fluvial, originada por las aguas del río a través de su cauce. El profundo desfiladero al que vas a acceder se formó porque la roca caliza predominante es resistente a los procesos erosivos del agua, que concentra su poder de desgaste en el lecho del río, labrando así el abrupto cañón típico de algunas zonas de montaña.

Glaciarismo Pirineo

Retos

Observa con calma

Sendero Congosto de Ventamillo

Texto foto

¿Sabias que ….?

¿Buscamos juntos?

¿Lo has encontrado?!

Texto foto

¿Listo para el siguiente desafío?
Sigue el camino hasta encontrar el próximo QR