QR4 de 6
Inicio
Sig. QR
a 1.2km
Altitud
1120m
Interés
Geológico
Bloques graníticos
– Cuarta Parada –
Estamos a unos 300 metros por encima del río Ésera, y podemos ver bloques de granito depositados por el glaciar de Eriste. Nos encontramos en lo que en su día fue la desembocadura del glaciar de Eriste en el de Benasque.
Esto nos hace pensar que, en este punto, el glaciar principal tenía un espesor de hielo superior a los 300 metros. Si miramos hacia el norte, podemos observar el valle de la Aigüeta de la Vall, cuya desembocadura en el valle de Eriste presenta una abrupta pendiente.
Esto es así, porque los afluentes de los glaciares principales tienen menor capacidad erosiva y desembocan a la altura que tiene el hielo del glaciar principal, que además, es más profundo. De esta manera, cuando se retiran los glaciares, los valles afluentes quedan a más altura que el principal, lo que se denomina valle colgado.
Los valles colgados son típicos de la morfología glaciar en la que tenemos los valles afluentes, terminando en una fuerte pendiente o incluso en una pared, en la que la red fluvial excava un barranco o desarrolla un salto de agua, como en este caso la cascada de Tramarrius o por ejemplo la cercana cascada de Espigantosa.
Mirando hacia el NE, en la línea de cumbres, podemos ver la Tuca dels Corbets y la Aguja de Chinebro. A la derecha de ésta, un circo glaciar en el que se pueden observar casi todos los grandes componentes de la geomorfología glaciar.
Podemos ver el desarrollo de afiladas crestas y picos piramidales o Horns que delimitan una cuenca a la que llamamos circo, que es el lugar dónde se produce la principal acumulación de nieve.
¡Acércate y mira!
¿Te animas a jugar?
¡Solución al reto!
¿cómo llegar al siguiente QR?
Sigue el sendero durante 1.2km hasta llegar al siguiente punto de interés, al Valle Glaciar, con más retos