QR1
Prados de siega
Recorrido de los bosques de Sahún
Ante la necesidad de crear tierras de labranza y pastos para alimentar al ganado, algunas zonas boscosas fueron taladas y transformadas en terrazas. Muchas veces, las piedras extraídas eran utilizadas para la construcción de muros que sujetaban la tierra y delimitaban los mismos terrenos. Esta técnica tradicional, llamada de piedra seca, no requiere de ningún tipo de mortero, por lo que la construcción de estos muros es autosuficiente y no contaminante.

En muchas ocasiones, también se dejaba crecer la vegetación natural o se plantaban árboles frutales para delimitar las lindes de los terrenos, conformando un paisaje en mosaico de bosques, muros, prados y setos capaz de albergar una rica y variada biodiversidad.
¡Acércate y mira!
¿Te animas a jugar?
¡Solución al reto!
¿Cómo llegar al siguiente QR2?
Sigue el sendero durante 650m hasta llegar al siguiente punto, Árboles singulares.